La educación financiera es el proceso de adquirir conocimientos y habilidades para administrar el dinero y tomar decisiones financieras informadas. La educación financiera ayuda a: Mejorar la gestión de los recursos, Proteger el patrimonio, Evitar el endeudamiento excesivo, Alcanzar metas financieras, Mejorar la calidad de vida.

Para mejorar la educación financiera, se pueden:

  • Adquirir conocimientos financieros
  • Desarrollar habilidades para utilizar los conocimientos
  • Ejercer la responsabilidad financiera
  • Evaluar riesgos y oportunidades financieras
  • Tomar decisiones informadas
  • Aplicar los conocimientos en la vida diaria
    • Capacitar a las personas para que puedan gestionar sus finanzas personales o las de una empresa

    • Fomentar el ahorro y la inversión responsable

    • Ayudar a las personas a gestionar sus deudas

    • Desarrollar la capacidad de planificación financiera a largo plazo

    • Permitir a las personas tomar decisiones financieras informadas

    Te compartimos algunos
    conceptos básicos

    Slide 1

    ¿Qué es el ahorro?

    El ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta, con el propósito de contar con recursos económicos para un desembolso que podría efectuarse más adelante, invertirlo en un objetivo de futuro o simplemente reservarlo para una circunstancia inesperada.

    Slide 1

    ¿Qué es un préstamo?

    Un préstamo es un acuerdo entre dos partes en el que una persona, el prestamista, le entrega dinero a otra, el prestatario, con la condición de que lo devuelva más intereses.

    Slide 1

    ¿Sabes lo que significa servir de aval?

    Legalmente, un aval es una persona física o moral, que asegura que la deuda será saldada. Esto quiere decir que, si la persona o empresa que contrajo la deuda no paga, la institución que dio el préstamo tiene el derecho de exigir al aval que cubra la deuda e incluso puede ejecutar acción legal en contra de éste.

    Slide 1

    ¿Qué es morosidad?

    Se entiende por morosidad el hecho de que un deudor incumpla sus obligaciones de pago en el momento temporal prefijado. A partir de ese momento, el deudor puede pasar a formar parte de un fichero o lista de morosos, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la ley para que esto suceda.

    Slide 1

    ¿Qué es Central de Riesgos?

    Una central de riesgo es una entidad que recopila, procesa y distribuye información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas. Esta información se utiliza para evaluar el riesgo de otorgar créditos. Las centrales de riesgo también se conocen como burós de crédito o centrales de información crediticia.

    Slide 1

    ¿Qué es el sobreendeudamiento?

    El sobreendeudamiento es una situación en la que las deudas superan los ingresos, lo que dificulta o imposibilita el pago de las mismas. También se conoce como insolvencia. El sobreendeudamiento puede afectar a personas, empresas o gobiernos.

    Slide 1

    ¿Qué es tasa de interés?

    La tasa de interés es el porcentaje que se paga por el uso del dinero prestado o el que se recibe por ahorrarlo. Es un cálculo matemático que se expresa como un porcentaje del monto que se presta o se ahorra.

    Slide 1

    ¿Qué es el CAT?

    El Costo Anual Total (CAT) es una medida estandarizada que indica el costo de un financiamiento. Se expresa en porcentaje anual y se utiliza para comparar el costo de los créditos.

    Slide 1

    ¿Qué es un presupuesto?

    Un presupuesto es una herramienta que permite planificar las actividades y los recursos de una entidad, a través de la proyección de ingresos y gastos. Se expresa en términos monetarios y se utiliza para lograr objetivos en un periodo de tiempo determinado. El presupuesto puede ser personal, familiar, empresarial o gubernamental. Un presupuesto personal o familiar permite organizar las finanzas y saber cuánto se gana, cuánto se gasta y cuánto se puede ahorrar.

    Slide 1

    Consejos sobre el ahorro

    • Saber cuánto gana y cuanto gasta
    Leer Más
    • Definir metas iniciales de ahorro
    • Detectar y cancelar fuentes de gastos
    • Consolidar deudas
    • Cancelar tarjetas y escoger la que le otorgue mayores beneficios
    • Establecer planes de gastos
    Slide 1

    Consejos para el manejo de su crédito

    • Si puede, abone más de la cuota mínima, le ayudará a pagar más pronto su deuda y reducirá el pago de interés.
    Leer Más
    • Pague su cuota completa todos los meses.
    • Debe estar consciente de la obligación que está adquiriendo, si realmente lo necesita y si tiene los recursos económicos para cumplir con los pagos del crédito.
    • Piense bien si necesita lo que va a adquirir con el crédito.
    • Siempre revise el saldo de su préstamo para verificar los pagos realizados, así llevará el control de este.
    • Solo debe refinanciar un crédito cuando se consiga una tasa de interés inferior. Es un error refinanciar para incrementar la deuda o aumentar plazos.
    • Mantenga un fondo de emergencia, esto le permite usar el dinero para pagar gastos no planeados que puedan aparecer en su día, así evita incrementar sus deudas.
    • Es importante estar al día con sus créditos para tener un excelente ranking crediticio en la Central de Riesgos.
    • Lea detalladamente el contrato antes de firmarlo y solicite copia de este.
    • Infórmese responsablemente sobre los productos y servicios ofrecidos.
    • Recuerde que tiene derecho a elegir el representante legal con plena libertad.
    • Solicite el calculo CAT para saber con exactitud todos los gastos originados por el préstamo.
    Slide 1

    Consejos para evitar la morosidad

    • Planificar y tener conciencia del gasto, llevando un control de estos ya sean corrientes mensuales, en papel o en digital.
    Leer Más
    • Busca información financiera, la falta de cultura financiera en el país es otro punto débil, sobre todo en las pequeñas economías familiares.
    • Evitar los altos niveles de endeudamiento, las complicaciones surgen cuando no hay disciplina en el pago de las deudas adquiridas o cuando estas superan la capacidad de pago.
    Slide 1

    Consejos si decides servir de aval

    • ¿Quién te lo solicita? Considera todo lo que sepas de esa persona, verifica que sea alguien responsable.
    Leer Más
  • Infórmate sobre el tipo de crédito que tu avalado va a contratar, ya que esa deuda podría llegar a ser tuya.
  • Asegúrate que tus ingresos sean estables para que puedas ayudar a tu avalado en caso de que lo necesite.
  • Recuerda que aceptar se aval no es un juego del que te puedes salir cuando las cosas ya no te gustan. Hay un contrato y un compromiso de por medio.
  • Slide 1

    RECOMENDACIONES PARA ADMINISTRAR TUS FINANZAS DE MANERA ADECUADA

    Leer Más
  • Hacer un presupuesto: Registrar tus ingresos y gastos mensuales, y asignar el dinero a diferentes categorías.
  • Analizar tu balance: Asegurarte de que tus gastos no sean mayores a tus ingresos.
  • Establecer metas: Definir objetivos específicos y medibles, como ahorrar para un viaje o para pagar la universidad.
  • Ahorrar regularmente: Reservar un porcentaje de tus ingresos para ahorrar mensualmente.
  • Reducir tus deudas: Priorizar el pago de las deudas, empezando por las que tienen tasas de interés altas.
  • Crear un fondo de emergencia: Tener un fondo para cubrir al menos de tres a seis meses de gastos básicos.
  • Proteger tus activos: Contratar los seguros necesarios, como de automóvil, vivienda o salud.
  • Mejorar tu educación financiera: Buscar recursos y herramientas que te ayuden a mejorar tus conocimientos financieros.
  • Considerar otras fuentes de ingreso: Buscar ideas y oportunidades para generar ingresos adicionales.
  • Slide 1

    CONSEJOS PARA EVITAR CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN TU CRÉDITO

    Leer Más
  • Pagar a tiempo: Es importante pagar el total del corte antes de la fecha de vencimiento para evitar comisiones por retrasos.
  • Revisar el estado de cuenta: Es importante revisar el estado de cuenta cada mes para verificar que los gastos realizados corresponden a las compras generadas.
  • Mantener saldos bajos: Es recomendable no gastar más de lo que se pueda pagar al mes.
  • Hacer pagos adicionales: Se pueden hacer pagos adicionales al mínimo requerido para liquidar la deuda más rápido y evitar intereses.
  • Programar recordatorios de pago: Se puede programar recordatorios de pago o pagos automáticos para no olvidar las fechas de vencimiento.
  • Revisar los informes de crédito: Se recomienda revisar los informes de crédito al menos una vez al año para verificar que la información sea correcta.
  • Vivir de acuerdo con los ingresos: Es trascendental vivir de acuerdo a los ingresos y no dejarse llevar por los caprichos o las apariencias.
  • Elegir créditos con el costo de financiamiento más bajo: Es importante considerar la tasa de interés y las comisiones extras al elegir un crédito.